Organización del almacén

COML019PO

Modalidad:

Prioritario:

Temática:

Fecha de inicio

Septiembre
}

Horas totales de impartición

30

Descripción del curso

Esta formación ofrece una visión completa de la gestión de almacenes, abarcando desde el diseño del layout y zonas comunes, hasta el uso de equipos mecánicos y técnicas modernas de almacenaje. Se estudian además la organización interna, la gestión de personal y la incorporación de nuevas tecnologías. Incluye nociones clave sobre prevención de riesgos laborales.

Temario

CONTENIDOS FORMATIVOS:

EL ALMACÉN

  • Objetivos del almacén.
  • Tipos de existencias.
  • Formas de clasificación según existencias.
  • Tipos de almacenes.

ZONAS COMUNES EN UN ALMACÉN

  • Muelles de entrada.
  • Zona de protección.
  • Zonas de almacenamiento.
  • Zonas de expedición.
  • Muelles de salida.

EL DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA (LAYOUT)

  • El diseño de la distribución de la planta (Layout).
  • Metas que hay que conseguir.

LOS EQUIPOS MECÁNICOS QUE SE UTILIZAN EN EL ALMACÉN

  • Transporte horizontal.
  • Transporte vertical.
  • Transporte mixto.
  • Carga, descarga y posicionamiento (handling).

ÚLTIMAS TÉCNICAS DE ALMACENAJE, STOCKS Y ENVÍOS EN GENERAL

  • Sistema logístico.
  • Procesos de recepción y distribución de mercancías.
  • Procesos de reaprovisionamiento y gestión de stocks.
  • Procesos de preparación de pedidos y distribución.
  • Costos de almacenamiento.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL DE ALMACÉN

  • Análisis y clasificación de los productos almacenados.
  • Aprovechamiento de las superficies y volúmenes.
  • El aumento de la productividad del trabajo de almacén.
  • Control de existencias.
  • El cuadro de mando del almacén.
  • El factor humano en el almacén.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ALMACÉN

  • Pautas para la determinación cuantitativa y por categorías de los recursos humanos del almacén.
  • El almacén y su relación con los restantes departamentos de la empresa.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

  • Agendas electrónicas.
  • Intranet corporativa.
  • La gestión de proyectos con Microsoft Project.
  • Organizadores personales.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La formación está dirigida a trabajadores de diferentes subsectores y actividades dentro del ámbito del metal, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

  • Metal – CPS 14
  • Frío Industrial – CPS 39
  • Ferralla – CPS 109
  • Carpas y Estructuras Móviles – CPS 123

Si tienes dudas de pertenecer al sector te dejamos el listado completo de los CNAEs admitidos aquí. También puede contactarnos sin compromiso.

Para formalizar tu matricula te llegara un correo de parte nuestra, te solicitaremos:

  • Dni por ambas caras.
  • Vida laboral actualizada o última nomina para confirmar sector.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros ahora mismo y te asesoramos.